Próstata

Revisiones de próstata

Es aconsejable que la glándula prostática en el varón sea revisada de forma periódica a partir de los 40-45 años de edad especialmente si existen antecedentes familiares y según cada caso en particular, de acuerdo a la información que el urólogo proporciona al paciente, o antes si se presentan síntomas sugestivos de patología de la misma, como molestias al sentarse, escozor miccional, dolor suprapúbico, etc, para detectar afecciones cancerígenas, problemas infecciosos como la prostatitis e hiperplasia prostática benigna (HBP) de carácter obstructivo, para lo que es aconsejable un examen digital de la misma mediante tacto rectal, un análisis de sangre (PSA) y un cuestionario de salud prostática. En caso de dudas sobre la conveniencia de una biopsia de próstata se puede recurrir a un sencillo test (PCA3), o al estudio genético de marcadores de riesgo para decidir la realización de una Resonancia Magnética Multiparamétrica de próstata y una eventual BIOPSIA DE FUSION TRANSPERINEAL.

Los tratamientos disponibles para la HBP abarcan desde la modificación de los hábitos de vida y la fitoterapia, el tratamiento farmacológico y el tratamiento quirúrgico a través de la uretra (sin incisiones cutáneas), como la resección transuretral de próstata (RTU) o la fotovaporización prostática con láser verde XPS 180 W. La cirugía abierta o laparoscópica para la HBP, como la adenomectomía prostática, prácticamente han dejado de realizarse salvo casos muy especiales, contando además con la adenomectomía o ENUCLEACION PROSTATICA TRANSURETRAL CON LASER (Holmium 150 W  o láser verde) y posterior morcelación con sistema Piranha.

Desde octubre de 2019 contamos con un tratamiento novedoso y mínimamente invasivo para la HBP, la INYECCION DE VAPOR DE AGUA (REZÜM), sin necesidad de ingreso hospitalario, prácticamente sin efectos secundarios y que permite tanto operar a pacientes de muy alto riesgo quirúrgico o edad muy avanzada como a personas jóvenes y sexualmente activas que desean mantener la eyaculación, olvidándose de los inconvenientes del tratamiento con fármacos (fatiga, hipotensión, congestión nasal, eyaculación retrógada, disfunción eréctil...). El Dr Ajubita es el primer urólogo de Canarias acreditado para realizar esta técnica.

 

 

 

Galería de Fotos