Consejos y noticias / Tratamiento del cáncer de próstata localizado

Publicado el 18-10-2014

No se demuestra un mejor resultado en cuanto a la preservación de la potencia sexual ni en la continencia urinaria con la Prostatectomía Radical asistida por Robot en el tratamiento del cáncer de próstata localizado.

En cambio sí existen diferencias favorables a la cirugía en comparación con la radioterapia en cuanto a la supervivencia en los pacientes con cáncer de próstata localizado, evitando además el riesgo de desarrollar tumores secundarios.

Cirugía

En un estudio prospectivo para evaluar la calidad de vida y la función sexual se incluyeron 361 pacientes que fueron tratados con Prostatectomía Radical (PR) Laparoscópica asistida por robot (n = 190) o PR abierta (n = 171). Los resultados de calidad de vida y función sexual son similares en ambos grupos durante todo el periodo de estudio. Los pacientes tratados con PR laparoscópica asistida por robot parecen presentar un retorno a la continencia más lento

Radioterapia

En un análisis de los datos del National Prostate Cancer Registry de Suecia, que incluye el 98% de los tumores, se incluyeron 34.515 pacientes tratados de Cáncer de Próstata  con cirugía (n = 21.533) o radioterapia externa (n = 12.982) como primera opción de tratamiento. Tras un seguimiento de 15 años se observa que la cirugía es superior a la radioterapia (RT) en términos de Supervivencia Cáncer Específica (SCE) para la mayoría de los pacientes con CaP localizado

Un aumento del riesgo de tumores secundarios se observa después del tratamiento con radioterapia (RT) para el tratamiento del Cáncer de Próstata (CaP). En un análisis de los datos de 7.479 varones con CaP e incluídos en el estudio PLCO, la tasa de tumores secundarios fue de 15,5 por 1.000 personas-años en el grupo tratado con RT, en comparación con 11,4 por 1.000 personas-años en el grupo no tratado con RT (riesgo relativo [RR]: 1,25; IC 95%: 1,1-1,5). Los hombres tratados con RT presentan un incremento significativo del riesgo de cáncer de pulmón (RR: 1,6; IC 95%: 1,1-2,4), en comparación con los hombres no tratados con RT después de ajuste por edad, raza, educación, antecedentes familiares de cáncer, EPOC y habito tabáquico

 

Fuente: Actas Urológicas Españolas, Vol 38, Octubre 2014, "Avances en Uro-Oncología "OncoForum": lo mejor de 2013"