Barcelona, 3 jul (EFE).- Los urólogos no son sólo médicos para hombres, ya que un 30 % de las visitas a los servicios de urología de los hospitales en España son de mujeres, según ha explicado hoy el jefe del servicio de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Manuel Esteban.
El especialista ha participado hoy en Barcelona en un desayuno organizado por la Asociación Española de Urología (AEU) y los laboratorios Gebro Pharma para desmitificar que los urólogos sólo atiendan a los hombres y dar a conocer las patologías urológicas que son el segundo grupo de enfermedades, tras las psiquiátricas, que más afectan la calidad de vida de la mujer.
Durante el encuentro, los expertos han constatado que debido al falso mito de que el urólogo es sólo para hombres y a que todavía existe un desconocimiento entorno a estas patologías, hace que sean confundidas, mal diagnosticadas y tarden años en tratarse adecuadamente.
Según Manuel Esteban, las mujeres que sufren patologías urológicas "no pueden llevar a cabo una vida normal en todas sus dimensiones, desde la cotidiana, laboral, afectiva, social, sexual, o calidad de sueño, y además suele coexistir un trastorno depresivo como consecuencia de la sensación de fracaso laboral y personal".
En el encuentro ha expuesto su experiencia Raquel Caballero, una mujer de 42 años que desde hace uno y medio sufre Síndrome de Dolor Vesical/Cistitis Intersticial (CI), una afección dolorosa debida a una inflamación de los tejidos de la pared de la vejiga y cuya causa se desconoce.
"La enfermedad me obligó a dejar de trabajar, perdí muchos amigos en el camino, por falta de comprensión y desconocimiento de la enfermedad, no he podido tener más hijos. Además, tengo que visitar al médico con mucha frecuencia y hay muchas actividades que no puedo hacer, nada que suponga esfuerzos", ha relatado la mujer.
La paciente ha explicado que tiene que planificar su vida entorno a su enfermedad: "Antes de salir de casa hago un plan de adónde voy, dónde podré parar para ir al baño, y cuánto tiempo voy a estar fuera para llevar más o menos medicación encima".
En el encuentro, cuyo objetivo ha sido acercar estas patologías a la sociedad y dar voz a las mujeres que sufren estas enfermedades, se ha detallado qué tipo de enfermedades tratan los urólogos en las mujeres.
"Normalmente, cuando hablamos de patologías urológicas, pensamos en enfermedades que afectan a los hombres, y en consecuencia relacionamos el urólogo como el médico de los hombres. Sin embargo esto no es del todo cierto, ya que las mujeres también pueden sufrir patologías que deben ser tratadas por estos especialistas", ha detallado Esteban.
Precisamente, esta idea y las falsas creencias hacen que muchas mujeres vean cómo se retarda su diagnóstico de una patología urológica, y para combatirlo la AEU creó hace más de 30 años el Grupo Nacional de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica, que aborda la investigación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de carácter funcional del tracto urinario femenino.
Los urólogos han advertido que todavía existe un desconocimiento entorno a las patologías urológicas que afectan a las mujeres que hace que enfermedades como el Síndrome de Dolor Vesical (SDV)/Cistitis Intersticial (CI), la Incontinencia Urinaria (IU) o las Infecciones de Tracto Urinario recurrentes (ITUr) tarden en tratarse.
Fuente: lavanguardia.com